¿Cómo Activar a una Industria que Tradicionalmente Dependía del Contacto Físico ?
La Conferencia Latinoamericana de UFI - Asociación Global de la Industria de Exhibiciones
Evento Digital:
Te voy a pedir que mentalmente te imagines el siguiente escenario:
Es marzo del año 2020, estás en México y te dedicas de alguna manera al negocio de las exposiciones, los congresos y las convenciones… Has estado escuchando en las noticias que hay un virus que surgió en China desde hace unos meses, y que se ha ido extendiendo primero en Asia, luego al este de Europa hasta extenderse por todo ese continente.
Comienzas a ver en las noticias los estragos que ese virus está provocando en los países por donde pasa, enfermando a gran cantidad de población y provocando que los hospitales se comiencen a saturar por gente que requiere atención médica para problemas respiratorios.
El gran problema es que no se tiene una claridad de cómo se están realizando los contagios… No se sabe si al contacto con superficies, o el contacto directo con personas, o por la comida… Por lo que los gobiernos comienzan a realizar acciones drásticas para tratar de frenar los contagios. Se ven cierres de la economía y confinamiento de las personas en Asia y Europa principalmente.
Volvamos contigo, que estás en México… Se comienza a ver también en este país el incremento de contagios en las personas, los gobiernos federal y estatales no saben exactamente qué hacer y te comienza a invadir un sentimiento de incertidumbre… ¿Qué va a pasar con los eventos? Al estar en la industria de exposiciones, en el mes de marzo normalmente tienes trabajo en diferentes recintos en tu ciudad, pero ves que en el ambiente comienza a circular el rumor de que tu siguiente exposición se va a posponer.
Al fin llega el día: se pospone la exposición en la que tenías trabajo dentro de unos cuantos días. Primero una, luego son dos, luego tres… Hasta que TODAS las exposiciones en próximos meses se comienzan a cambiar de fecha. Algunas de ellas, inclusive a lo largo de los meses deciden cancelarse hasta el siguiente año (o en algunos casos, al ser bianuales, prefieren cancelarlas por dos años).
¿Qué pasó después?
La industria de exposiciones y turismo de reuniones en general, tuvo los siguientes retos por delante:
Cómo sobrevivir durante la pandemia.
Después, para aquellos que sobrevivimos a esa etapa, el reto fue cómo innovar para poder adaptar la industria a las circunstancias que se vivían en aquel entonces, para reinventarnos.
Fue aquí donde principalmente se vio el valor de todas aquellas asociaciones y organizaciones formadas alrededor de las empresas que integran a la industria de reuniones. 1
Una de estas asociaciones, que tiene gran alcance internacional, es UFI - La Asociación Global de la Industria de Exhibiciones.
Gracias al contacto que tiene con sus miembros, que a la vez son integrantes de muy importantes empresas de la industria a nivel global, se han hecho acciones concretas que han ayudado a la industria.
Han realizado muchos estudios realizados que han puesto números a la afectación de las exposiciones a nivel global, y han compartido ese conocimiento para generar acciones que ayuden a reactivar la industria.
En especial, en Latinoamérica la oficina de UFI LATAM, encabezada por Ana María Arango2, directora de UFI para esta región, ha colaborado con actores muy importantes desde México hasta Argentina para generar buenas prácticas, lineamientos y demás instrumentos para la reactivación global.
Todas estas experiencias adquiridas a lo largo de los meses de la pandemia, han sido aprovechadas y las compartirán a toda la gente que pueda acompañarlos en la CONFERENCIA UFI LATAM, que se llevará a cabo del 10 al 12 de agosto próximo en Bogotá, Colombia.
Debido a las restricciones de viaje que hay actualmente, o de personas que por su situación actual no puedan realizar el traslado hacia esa ciudad, se creó la versión digital del evento para que todos tengamos oportunidad de asistir.
¿Qué podremos ver en este evento?
Conscientes de que será un evento digital, me pareció muy interesante que serán sesiones ágiles, de corta duración, en la que mantendrán a los asistentes atentos en todo momento a lo que sucede.
Además, las intervenciones de los ponentes serán complementadas por momentos de reuniones digitales o networking platicando en pequeños grupos, lo que a los asistentes les dará visibilidad y oportunidad de convivir con personas de la industria que acudirán de todo el continente.
El tiempo invertido en cada día será acorde a la situación digital del evento. Los dos primeros días la agenda va de 9am a 11:40am (hora de Bogotá), y el tercer día va de 9am a 11am. Se ve que en UFI están conscientes que en un evento digital es complicado que una persona esté demasiado tiempo frente a la computadora, por lo que adaptaron la agenda para optimizar el nivel de atención que la gente podrá tener durante las intervenciones de los ponente.
Algunos de los temas que se tocarán a lo largo de los tres días, son los siguientes:
Reinventar los eventos en vivo y volvernos omnicanal.
Visualizando el futuro de la industria ferial en LATAM.
Reinvención, desafíos y estrategias de los recintos de ferias y exposiciones.
Cambios de expectativas en los expositores.
Defensa y promoción de la industria de ferias y eventos.
Digitalización y tecnologías para eventos.
Proveedores de servicios: ¿el segmento más afectado de la industria? ¿Una nueva oportunidad?
Colaboración y alianzas en la industria.
Reapertura: casos de estudio de ferias presenciales, virtuales o híbridas.
Puedes consultar aquí la agenda completa de este importante evento que está a punto de ocurrir:
Además, los costos para asistir están sumamente accesibles: para asociados de UFI el costo es de USD$20, y para no asociados es de USD$50.
Te invito a que pienses destinar dos horas de tu tiempo los días 10, 11 y 12 de agosto próximos, para acompañar a mis amigos de UFI en este evento:
Aprenderás de líderes de la industria sobre sus experiencias.
Conocerás a varios de los actores principales de la industria de ferias y exposiciones en Latinoamérica, líderes en sus sectores.
Convivirás digitalmente con personas como tú, que están inmersas en esta problemática actual y que seguramente están innovando desde sus trincheras.
Tendrás oportunidad de extender tus redes de networking con gente de tu industria en otros países.
Además, están contempladas dinámicas muy innovadoras y entretenidas para mantenernos atentos de lo que sucede durante el evento.
No lo pienses más y regístrate a continuación, te aseguro que serán bien invertidas esas horas de tu tiempo:
Te mando un gran saludo, disfruta tu día y nos leemos en la siguiente entrega de Mundo Expo.
Paco Luna
Enlaces de interés :
Recuerda que en ZEGA trabajamos para hacer de tu evento todo un éxito. Estamos especializados en crear los mejores stands para tus exposiciones, con un equipo con gran experiencia desde el diseño hasta la instalación de tu stand.
Ingresa a nuestra página web, déjanos tus datos o contáctanos directamente desde ahí para ponernos a tus órdenes y crear el diseño de tu espacio para hacer un éxito de tu participación en las exposiciones que tengas próximamente:
Puedes escuchar a Ana María en una de las pláticas que tuve con ella en MUNDO EXPO , haz CLICK AQUÍ para que escuches parte de lo que han hecho en UFI para la evolución de la industria durante la pandemia.