Unos minutos de diferencia... y sus implicaciones
Ahora que tuvimos el cambio de año, ocurrió algo que sucede todos los años en el contenido de los periódicos y sitos de noticias locales:
Se publica al primer o la primera bebé del nuevo año…
En Nuevo León, específicamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, también conocido como el IMSS, el primer bebé del 2024 fue una niña, nació en perfecto estado de salud con un peso de 2.77kgs y 48cm de estatura, a las 00:01 horas del 1 de enero de 2024.
Y esto, me hizo pensar…
No sólo pensar en lo afortunados de los papás por haber recibido una niña en buen estado de salud, que como decimos en México, seguramente trae “torta bajo el brazo”, sino me hizo reflexionar en otras cosas que tienen que ver precisamente con la fecha de nacimiento.
Si hubiera nacido dos minutos antes esta niña, habría nacido a las 23:59 horas del 31 de diciembre de 2023.
Y pensarás: ¿pues sí, pero eso qué implica?
Justamente en las implicaciones es en lo que me quedé pensando.
¿Recuerdas tus épocas de escuela cuando eras niño o niña?
Si haces memoria, seguramente recordarás a compañeros que eran más grandes en estatura, o que estaban más desarrollados mentalmente, lo cual les representaba una ventaja o desventaja en ciertas actividades con respecto a sus demás compañeros.
Uno de los factores que influía en esta situación, es el mes de nacimiento de cada niño.
Existen estudios que demuestran que en jugadores profesionales en diferentes deportes, nacidos entre los meses de enero y mayo, hay mayor cantidad que los nacidos de junio a diciembre.
¿Y esto por qué sucede?
Esto es debido a la diferencia tan marcada que tenemos en crecimiento entre niños, no sólo física sino mentalmente, aunque no haya más de un año de diferencia de edad entre unos y otros.
Por eso me quedé pensando en el nacimiento de la primer bebé del 2024… si hubiera nacido dos minutos antes, en su desarrollo escolar sería de las más pequeñas de la generación 2023, mientras que al haber nacido comenzando el 1 de enero, será de las niñas más grandes de la generación 2024.
¿Esto es garantía de que le irá mejor en su desarrollo y aprendizaje a futuro?
No necesariamente, sin embargo, esa condición material que le está dada desde su nacimiento, sin duda será un factor importante que ella no escogió, pero que le ha sido dado.
.
¿Qué ventajas que no escogimos tenemos cada uno de nosotros en la vida?
¿Qué tan buena o mala es la mano de la baraja que nos tocó recibir de pequeños?
Ese es nuestro punto de partida, y depende de nosotros qué haremos con él.
.
Recuerda que una manera de aprovechar tus ventajas y mejorar en nuestras áreas de oportunidad, es acudiendo a los eventos más importantes de cada industria: las exposiciones.
Si quieres saber cómo aprovecharlos al máximo, déjanos tus datos y te vamos a apoyar: