Reflexiones al cierre de 2021 en el mundo de las exposiciones, congresos y convenciones
Último newsletter de este año 2021, con algunos aprendizajes y lo que viene para 2022
Podcast:
El año 2021, a diferencia del año 2020, ha sido una oportunidad de reactivación para la industria de reuniones.
A pesar de que en 2021 los ingresos generados por esta industria son mucho menores aún de los generados en el año 2019, en este año sí se ha percibido otro sentimiento hacia las exposiciones, congresos y convenciones, gracias a la realización de este tipo de eventos en diferentes ciudades de México.
En el podcast MUNDO EXPO, tuve oportunidad durante este año de platicar con diferentes organizadores de eventos que llevaron a cabo su actividad ya en forma presencial, al menos parcialmente. Te invito a que los escuches en el podcast, todos nos compartieron muchas enseñanzas sobre lo que están haciendo en sus respectivos eventos para la reactivación. Entre ellos se pueden contar los siguientes (te describo el nombre de la persona y el nombre de su evento):
Patricia Jazo - FIGAP.
Oscar Albin - INA PAACE Automeckanika.
Miriam Ramírez y Francisco Segura - Feria Internacional de Franquicias.
Marco Antonio Vidal - Exphotel.
David Hidalgo - IBTM Americas.
Manuel Álvarez - Expo ANTAD.
Alejandro Guerra - AHR Expo México.
Miguel Elizalde y Alejandro Osorio - Expo Transporte ANPACT.
Marisol Schulz - Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Jorge Hagg - Expo Seguridad.
José Navarro - Tarsus México (Expo Manufactura, Plastimagen, y más).
Alina Escobar - Expo Beauty Show.
Javier García - Expo Nacional Ferretera.
Pedro Ramírez - Expo Publicidad Monterrey.
Ernesto Halac - Feria Nacional de las Artesanías (Córdoba, Argentina).
Todos ellos fueron ejemplo vivo de que había posibilidad de realizar de manera presencial, los eventos que tantos resultados positivos le han dado a sus respectivos clientes (expositores y visitantes).
Algunas experiencias vividas en las exposiciones.
Yo vivo en Monterrey, Nuevo León, México, y tuve la oportunidad de ver de primera mano cómo se fueron llevando a cabo los primeros eventos, ya con visitantes, en este año 2021.
De lo que me tocó vivir en esta ciudad, lo que más me entusiasmó y me generó una sensación diferente acerca de que vendrían de nuevo de buena manera los eventos presenciales, sucedió en el mes de agosto, con la Expo Proveedores del Transporte, que se realizó en Cintermex.
En este evento, desde los días de montaje se veía que se generaría un gran evento con una muy buena asistencia. Los stands en su mayoría ya se veían con una magnitud muy similar a lo vivido antes de la pandemia. A pesar de que varias marcas decidieron no participar durante todo el año 2021 en ningún evento, debido a políticas establecidas en sus corporativos, se veían empresas que decidieron dar un paso adelante y regresar a este tipo de actividades.
El día en que se abrieron las puertas, hubo una gran asistencia de personas, a un nivel que hacía recordar a las últimas exposiciones realizadas en marzo de 2020 antes de la pandemia, con sus respectivas diferencias:
Todas las personas traíamos cubrebocas.
Había personal de seguridad tanto del recinto como de parte del comité organizador viendo que se respetara la sana distancia así como el uso del cubrebocas por parte de todos los asistentes.
Existen ahora múltiples estaciones de toma de gel sanitizante.
Se toma temperatura a las personas en la entrada al evento, monitoreando así también la cantidad de personas dentro del recinto.
Fue a tal grado el nivel de resultado obtenido, que para la industria de exposiciones en esta ciudad fue un bálsamo que ayudó a impulsar a los siguientes eventos que se veían para los siguientes meses.
Uno de ellos era la AHR Expo que se realizaría en el mes de septiembre, prácticamente un mes después de la Expo Proveedores del Transporte.
En este evento, el equipo organizador desplegó una campaña de comunicación muy interesante, haciendo conscientes a todos los posibles asistentes de que se tendrían todas las medidas de seguridad adecuadas para que las personas que acudieran al evento supieran que estarían en un recinto y un evento preparado de acuerdo a la situación que se vivía.
Llegó el día de la exposición, y recuerdo haber vivido algo muy similar: filas de gente entusiasmada por verse de nuevo cara a cara, para poder hacer negocio como en años anteriores a la pandemia.
Y a partir del mes de agosto, en general en todo México se comenzaron a ver muestras muy claras de una gran cantidad de eventos que se llevaron a cabo ya con un nivel de presencia muy bueno.
Después de esta inyección de buenas experiencias, vale la pena también pensar en que para próximos años, vendrán varios cambios en la industria de las exposiciones, debido a diferentes factores:
Los viajes seguirán siendo hasta cierto punto restringidos, dependiendo de las políticas de cada país, dificultando los traslados de la misma manera que se tenían antes de la pandemia.
Los presupuestos destinados a este tipo de actividades, por parte de las empresas asistentes, aún estarán algo restringidos a la expectativa de la recuperación económica de acuerdo a cada industria.
El crecimiento de los canales de marketing durante la pandemia, y la medición tan puntual que tienen del retorno sobre la inversión en esos canales, hacen que los eventos deban dar a sus participantes formas muy concretas de medición de rentabilidad en sus eventos, para seguir justificando la participación en ellos.
La experimentación con eventos virtuales y digitales, dará pie a una nueva serie de eventos híbridos, en los que el componente presencial y digital será implementado por organizaciones cuyo negocio principal no es necesariamente la organización de eventos, pero que ya cuentan con una solidez en su industria y son líderes para la creación de nuevos eventos.
El año 2022 vendrá lleno seguramente de nuevas noticias para la industria, y aquéllos que estén listos capitalizarán las nuevas oportunidades que se presentarán.
Por lo pronto, y en lo que corresponde a este newsletter, haré una pausa para descansar por unos días, y regresar con el siguiente artículo el día 11 de enero de 2022, para continuar habitualmente con estas entregas. He aprendido mucho al escribir los artículos, y espero estarte entregando nueva información y de mucho valor para tí y tu negocio.
Te deseo que tengas un excelente fin de año 2021, y que el próximo año 2022 esté lleno de mucha satisfacción para tí y toda la gente que te rodea.
Escríbeme a: paco@mundoexpo.mx , y recomienda este artículo con todas aquellas personas que sepas que están involucradas en esta gran industria.
Escucha las interesantes pláticas que tengo en mi podcast MUNDO EXPO, te enterarás de lo que sucede en México y Latinoamérica en esta industria, además de dar un buen panorama de lo que sucede en las exposiciones, congresos y convenciones a nivel mundial. Ingresa para que te enteres de lo que ahí comento con los invitados.