¿Quieres Hacer tu Empresa Atractiva para Fusionarla o Recibir Inversión?
La historia de cómo hay empresas organizadoras de eventos que han recibido inversión o han sido adquiridas a lo largo de los años
Podcast:
Hay un tema que a mí en lo particular me llama mucho la atención. No soy experto en el tema (y estoy muy lejos de serlo), pero me llama muchísimo la atención: es todo lo que envuelve las razones de por qué una empresa se vuelve atractiva para la inversión de terceros, o inclusive fusionarse o ser adquirida a lo largo de su historia.
Ahora que este tema está más de moda, gracias por ejemplo a programas muy populares como SHARK TANK, en el que un grupo de inversionistas analizan oportunidades de empresas dónde colocar su dinero, quizás el primer tipo de empresas que nos vienen a la mente para esto son las denominadas STARTUPS.
Una startup es aquella empresa cuyo objetivo es crear una solución a un tipo de problema específico en un mercado, tratando de que su público meta sea lo más grande posible, y que el tipo de solución que ofrece sea escalable. Normalmente pensamos en empresas tecnológicas, que después puedan llegar a ser unos gigantes como Google, Facebook, Uber, etc… Al menos esa es la historia que más se nos cuenta en los medios de comunicación por ser relatos atractivos, que provocan gran interés.
Sin embargo, fuera de un ojo tan público como son esas empresas, ocurren otro tipo de inversiones, fusiones y adquisiciones por parte de empresas de todos tamaños, además de que no necesariamente son empresas de origen tecnológico. Las empresas organizadoras de exposiciones no son la excepción, y es de lo que te quiero platicar un poco el día de hoy.
Paso 1. ¿Por dónde empezar a ser atractiva tu empresa? Ser muy profesional y estandarizar tus procesos.
Hace unos días conversé con Pepe Navarro, director de TARSUS México para mi podcast MUNDO EXPO, y en la parte inicial de esta plática me comentó su historia de desarrollo profesional en el mundo de las exposiciones. Me comentó que en cierto punto de esa historia, lo invitaron a trabajar en la empresa organizadora de eventos E.J. Krause , que en aquél entonces tenía a su cargo la organización de EXPO MANUFACTURA y PLASTIMAGEN, entre muchas otras exposiciones.
Conforme fue avanzando en E.J. Krause, se fueron profesionalizando en sus procesos y gracias al éxito que tenían en los eventos, recibieron un primer acercamiento de la empresa TARSUS GROUP, hace más de 8 años, para invertir en los eventos “bandera” de E.J. Krause: EXPO MANUFACTURA y PLASTIMAGEN.
Paso 2: Fortalecer la comunicación con el inversionista en cuestión, presentarle el desarrollo del negocio conforme se lleva a cabo, e incrementar la confianza.
TARSUS Group siguió invirtiendo en estos eventos durante cerca de cinco años, antes de hacer la propuesta formal para adquirir por completo E.J. Krause. TARSUS era una empresa que cotizaba en la Bolsa de Londres, por lo que este tipo de movimientos no se hacen de la noche a la mañana. Requieren un trabajo constante (y por supuesto, buenos resultados en el proceso) para que a la larga se pueda concretar una fusión o adquisición.
Además, a lo largo de este tiempo se ayuda para que la cultura de las empresas se vaya alineando. No sería lo mismo si de un día para otro se quisiera adquirir una empresa sólo por los resultados financieros que se tienen. Con el proceso paulatino se ayuda a que las personas que trabajan para ambas organizaciones vayan alineando su cultura, elemento fundamental para tener éxito a futuro.
Paso 3: La adquisición.
Habiendo pasado ya varios años trabando en conjunto, comenzaron a confluir los objetivos de ambas organizaciones. Siendo TARSUS una organización con presencia a nivel mundial, y E.J. Krause una empresa entregándole buenos resultados en los eventos que tenían en sociedad, fue un paso hasta cierto punto “natural” que esto ocurriera, ya que en el mundo que vivimos las organizaciones que juegan en las “grandes ligas” están siempre atentos de cómo hacer para lograr mayor presencia en mercados en desarrollo, como lo es México y Latinoamérica.
Hace aproximadamente 3 años se concretó la adquisición por parte de TARSUS para absorber a E.J. Krause.
Paso 4: Llegando a los ojos de jugadores aún más grandes.
Podríamos pensar que la cosa queda ahí, pero no: existen en el mundo Fondos de Inversión que se dedican a adquirir empresas, ayudar a crecerlas aún más con grandes recursos económicos y palancas financieras que tienen disponibles, para después de unos años venderlas de nuevo o sacarlas a bolsa, dependiendo el caso.
Esta situación fue la que sucedió con el fondo de inversión privada llamado CHARTERHOUSE de Reino Unido, que ya tenía la experiencia de haber adquirido grupos importantes dedicados al desarrollo de eventos y exposiciones, para crecerlos, especializarlos y en ocasiones venderlos.
Hace aproximadamente año y medio, CHARTERHOUSE adquirió a TARSUS GROUP, y actualmente es la empresa propietaria. Conservaron al equipo de TARSUS, con el fin de seguir especializándose pero brindando un músculo financiero que anteriormente no tenían.
Como podemos ver, la inversión, fusiones y adquisiciones no son privativas de las empresas tecnológicas o de las startups. El mundo de las exposiciones también tiene su gran historia al respecto, lo cual es sumamente interesante.
Paco Luna
Te dejo aquí el link para que puedas escuchar la plática que tuve sobre este y otros muchos temas con Pepe Navarro, en el episodio 072 del podcast MUNDO EXPO. Estoy seguro de que le encontrarás muchísima utilidad.
Te dejo aquí también unos enlaces para que puedas profundizar en lo que te platiqué el día de hoy:
Escucha las interesantes pláticas que tengo en mi podcast MUNDO EXPO, te enterarás de lo que sucede en México y Latinoamérica en esta industria, además de dar un buen panorama de lo que sucede en las exposiciones, congresos y convenciones a nivel mundial. Ingresa para que te enteres de lo que ahí comento con los invitados.