¿Qué se ha vivido en los eventos presenciales en México de los últimos meses?
El "destape" de los eventos presenciales luego de la pandemia, y lo que me ha tocado vivir en Monterrey en ellos.
Presentado por:
Durante el año 2021, estuvimos viendo el regreso de los eventos presenciales con mayor continuidad.
Si bien desde finales del año 2020 comenzábamos a tener eventos presenciales en México, y hubo algunos eventos que nunca suspendieron totalmente su actividad (como INTERMODA o SAPICA por ejemplo), la realidad era que la mayoría de comités organizadores decidieron posponer sus eventos hacia el segundo semestre de 2021, o de plano moverlos al año 2022… e inclusive a 2023.
Pero a partir de que los ritmos de vacunación a la población fueron aumentando, en el mes de agosto de 2021 comenzamos a ver un gran repunte en el nivel de actividad de los eventos presenciales.
Yo vivo en la ciudad de Monterrey, N.L., al norte de México, y recuerdo por ejemplo, lo vivido a principios de agosto de 2021 en el que se llevó a cabo la tradicional Expo Proveedores del Transporte, cuya edición 2020 quedó suspendida por la pandemia y este año retomó su actividad.
Había algo de incertidumbre por parte de algunos participantes, tanto expositores como visitantes, ya que estábamos en el declive de la tercer ola de contagios por COVID en México. Algunos expositores limitaron un poco su participación, tanto en la complejidad del montaje de sus stands como en la cantidad de gente que enviaron al evento. Todos a la espera de lo que pudiera suceder.
Pero llegó la fecha del evento, y se vivió algo muy especial: fue la primera exposición con una cantidad considerable de visitantes que me tocó vivir luego de casi año y medio de pandemia en México. Los pasillos llenos de gente, las conversaciones de negocios escuchándose en todas partes dentro del evento, el gusto de poder verse cara a cara los clientes, proveedores, aliados e inclusive los competidores, aunque claro, con un cubrebocas de por medio.
Las medidas de sanidad se vivieron en todo momento durante el evento: había gente del propio comité organizador además del equipo de seguridad y staff de CINTERMEX (el recinto del evento), verificando que todos tuviéramos bien puesto nuestro cubrebocas, y respetáramos la distancia prudente entre asistentes para evitar en lo posible los riesgos de contagio del virus.
Después de este evento, venía otro evento muy importante en CINTERMEX para la tercer semana de septiembre: la AHR EXPO MÉXICO, el encuentro de la industria de aire acondicionado, calefacción, refrigeración y ventilación más importante de todo Latinoamérica. A partir del éxito y buenos resultados que se tuvieron en la Expo Proveedores del Transporte en agosto, los organizadores de AHR EXPO MÉXICO se dieron a la titánica tarea de estar difundiendo esta situación, generando la mayor certeza posible con los expositores que iban a participar en septiembre en su evento.
Llegada la fecha del evento, y aunque hubo ausencia de algunas marcas importantes debido a lineamientos corporativos que les impidieron asistir a cualquier evento en 2021, se vivió una gran fiesta de nuevo: grandes cantidades de personas involucradas con la industria HVAC reunidas en un mismo recinto, que tenían ya muchas ganas de verse las caras para volver a provocar negocios de la manera que más nos gusta: platicando en persona con las personas involucradas, generando confianza y estrechando lazos tanto personales como comerciales.
Después de este segundo gran evento, las exposiciones han regresado con mucha mayor seguridad a la ciudad: dos grandes ejemplos de eventos B2B que han podido llevarse a cabo con los mejores lineamientos al alcance de los recintos y los comités organizadores, han ayudado a que la confianza regrese a los expositores y a los visitantes para ir de nuevo a verse cara a cara con las personas que integran sus respectivas industrias.
El entusiasmo es total, y eventos en Monterrey tales como el CONAC (Congreso del Acero), o el Congreso Mexicano del Petróleo, ambos realizándose en el mes de noviembre, son ejemplos de que a pesar de lo vivido, los encuentros presenciales vuelven a las diferentes ciudades.
¿Cuáles son los retos a futuro para los eventos presenciales?
Luego del “Boom” que estaremos viviendo de eventos durante los próximos meses, debemos estar atentos para que dada la nueva realidad, las exposiciones sigan posicionándose como una forma muy atractiva de canal de ventas y generación de confianza entre proveedores y clientes.
Los eventos deberán tener una muy clara manera de regresar la inversión de sus participantes, tanto en cuanto a recursos económicos como a tiempo invertido en su participación, para que las empresas sigan teniendo presencia en ellos.
Ahora más que nunca se requerirá evolucionar el modelo de negocio de los eventos, debido a que la competencia con los medios publicitarios digitales está a la orden del día.
Seguramente no terminarán los eventos presenciales, y seguiremos viendo muy interesantes evoluciones que tendrán a futuro.
Déjame tus comentarios aquí debajo, o mándame un e-mail a: paco@mundoexpo.mx para conocer tu opinión.
Ligas de interés:
Recuerda que en ZEGA trabajamos para hacer de tu evento todo un éxito. Estamos especializados en crear los mejores stands para tus exposiciones, con un equipo con gran experiencia desde el diseño hasta la instalación de tu stand.
Ingresa a nuestra página web, déjanos tus datos o contáctanos directamente desde ahí para ponernos a tus órdenes y crear el diseño de tu espacio para hacer un éxito de tu participación en las exposiciones que tengas próximamente: