¿Qué es y cómo se desarrolla el turismo de negocios en México?
El turismo de negocios y el turismo MICE, fundamentales para la economía
Presentado por:
El turismo es una actividad económica que genera miles de millones de dólares anualmente en México. Dentro del sector turístico, existe lo que se conoce como “turismo de negocios”, que se refiere a la actividad turística relacionada con viajes relacionados de alguna manera con el trabajo. Se diferencia del turismo tradicional porque conlleva una actividad laboral, o de alguna manera relacionada con la organización por parte de una empresa para promoción de su marca o su agrupación.
Dentro del turismo de negocios, podemos identificar:
La actividad turística personal, cuando una persona viaja para desarrollo de su actividad laboral preponderante, pero que no implica el viaje en grupo.
La actividad turística grupal.
Este segundo grupo se conoce también como industria turística “MICE”, que es conocido así por las siglas que en inglés quieren decir: Meetings, Incentives, Conventions, Exhibitions. En el idioma español serían: reuniones, viajes de incentivo, convenciones y exposiciones.
Estas cuatro actividades se refieren a grupos que interactúan entre sí, para los tipos de encuentros a los que cada sigla se refiere.
Esta industria genera alrededor del 1.8% del PIB de México, por lo que es una actividad que sí impacta en el desarrollo económico del país.
Los principales destinos del turismo de negocios en México son:
Ciudad de México.
Guadalajara.
Monterrey.
Riviera Maya.
Mérida.
Acapulco.
Los Cabos.
Cancún.
La Ciudad de México merece una mención especial, ya que debido a su conectividad, cantidad de población y cantidad de recintos especializados, es la ciudad por excelencia para realizar reuniones, exposiciones, congresos y convenciones.
Si podemos pensar en una comunidad cuya meta sea impulsar al turismo de reuniones en México, Norteamérica, Latinoamérica y el resto del mundo, hay que mencionar a IBTM Américas.
Ellos están orientados a ayudar a todo aquél que está involucrado en la industria de turismo de reuniones, para conectar con la comunidad de profesionales de la industria de reuniones y eventos de gran parte del mundo.
Brindan escenarios ideales para facilitar la generación de negocios y networking a través de:
Plataforma de negocios 365 días al año.
Eventos digitales.
Exposición presencial.
La importancia de la industria de reuniones en México es tal, que inclusive hace unos meses se inauguró en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, el Museo de la Industria de Reuniones (MIR), dedicado a rendir un homenaje a quienes forman parte de esta industria en nuestro país. Una industria que impulsa el desarrollo económico de una forma muy importante.
En el museo podemos conocer más de los recintos que se tienen en México para realizar este tipo de actividades, podemos conocer a las personas que a lo largo de los años han impulsado el sector, se puede saber más de los medios especializados en la difusión de actividades de la industria.
También se mencionan a las diferentes asociaciones de Turismo de Reuniones, organizaciones que promueven la integración y especialización de la industria para el desarrollo en México.
Retos a partir de la época de pandemia
A partir de que se reanudaron actividades luego de la etapa de encierro y paro económico provocados por la emergencia sanitaria, la industria del turismo de reuniones tiene un reto muy particular: la reactivación de la actividad económica al ritmo que se tenía anteriormente.
Los organizadores de eventos, en conjunto con los recintos, se han preparado con las medidas sanitarias suficientes para brindar seguridad a los asistentes. De eso no hay duda.
Lo que presenta un mayor reto es transmitir a los asistentes que vale la pena invertir dinero, tiempo y recursos, en los viajes para asistir a los congresos y convenciones, por lo que se deben desarrollar métodos de análisis del retorno sobre la inversión que se haga en la industria MICE por parte de los asistentes.
Ese será un gran reto, que estoy seguro que para cada evento que lo resuelva, representará una base de datos muy poderosa para crear fidelidad entre sus participantes, además de atraer a nuevos asistentes que querrán tener los mismos beneficios de quienes ya los aprovechan.
¿Y tú qué opinas acerca de esta industria?
Déjame tus comentarios aquí debajo, o mándame un e-mail a: paco@mundoexpo.mx para conocer tu opinión.
Ligas de interés:
Recuerda que en ZEGA trabajamos para hacer de tu evento todo un éxito. Estamos especializados en crear los mejores stands para tus exposiciones, con un equipo con gran experiencia desde el diseño hasta la instalación de tu stand.
Ingresa a nuestra página web, déjanos tus datos o contáctanos directamente desde ahí para ponernos a tus órdenes y crear el diseño de tu espacio para hacer un éxito de tu participación en las exposiciones que tengas próximamente: