¿Por qué son importantes las ferias de comercio locales y regionales?
Ferias de artesanías, de comercio de ropa y calzado, festivales gastronómicos... Todos son centros de reunión y convivencia local
Podcast:
Una de las características principales de una feria o exposición, es ser un centro de reunión de una gran cantidad de personas.
Hay algunas que son de una industria en particular, que no están dirigidas a público en general, o también llamadas “B2B” (business to business). En este tipo de clasificación encontramos, por ejemplo:
Exposiciones de manufactura.
Congresos y convenciones enfocadas en logística.
Ferias para proveedores de la industria restaurantera.
Exposiciones de turismo.
Exposiciones de minería.
y más…
En este tipo de ferias y exposiciones, una de las características principales es que están invitadas solamente personas que de una u otra manera se desempeñan en la industria cuya temática se ve en la exposición. Por ejemplo, para una exposición con el tema de manufactura, los invitados a participar son quienes desean adquirir maquinaria a futuro, o que son proveedores de piezas o consumibles para este tipo de productos. En general, aquellos cuyos productos o servicios están relacionados con ese industria.
Por otra parte, encontramos los eventos que van enfocados a que cualquier visitante pueda ingresar, ya que los productos o servicios que ahí se ofrecerán, están enfocados a compartir sus beneficios con todas las personas que lleguen al evento. Como ejemplos encontramos:
Ferias de artesanías.
Exposiciones de venta de calzado y accesorios.
Ferias de venta de ropa.
Exposiciones gastronómicas.
Ferias de turismo.
Entre otros…
Este tipo de actividades son ideales para encontrar artículos con excelentes precios, pasear con la familia y conocer productos y servicios que se ofrecen por parte de los diferentes expositores que acuden a la exhibición.
Algunos ejemplos de este tipo de eventos que ocurren en México son los siguientes:
Tlaqueparte
Tlaqueparte es definida como la exposición latinoamericana especializada en artesanía, joyería, regalo y decoración más importante de México.
Está organizada por la Asociación Latinoamericana para el fomento del folklore y la Artesanía, cuyo objetivo es promover la comercialización y el gusto por la artesanía, joyería y artículos decorativos fabricados por artesanos mexicanos y de otros países.
Usualmente esta exposición se realiza en diferentes ciudades de México, han tenido ediciones en: Guadalajara, Veracruz, Monterrey, Mérida, Torreón, Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, Culiacán, León, Ciudad de México.
Llevan ya más de 21 años de experiencia, consolidándose en México como una de las exposiciones más importantes en su especialidad.
Expo Moroleón
Esta exposición lleva al público la posibilidad de adquirir ropa, calzado y accesorios a precios de fábrica.
Se realiza en la ciudad de Monterrey, llevando a diferentes fabricantes de este tipo de artículos en diferentes épocas del año.
Las familias aprovechan para adquirir artículos de acuerdo a la temporada. Tienen ediciones en época de verano e invierno, con el fin de obtener los productos que se necesiten de acuerdo al mes en que se realiza el evento.
Feria Nacional de Pueblos Mágicos
Este evento se realiza cada dos años.
Es un evento en el que se aprovecha para ofrecer paquetes turísticos para promover los diferentes pueblos mágicos a personas que hasta ese momento quizás no sabía de la existencia de cada destino, promoviendo los diferentes atractivos que cada uno de ellos ofrece a los visitantes.
Es una ventana para que los diferentes pueblos mágicos sigan posicionándose en el gusto de turistas y visitantes.
Es considerado de suma importancia después del Tianguis Turístico, que es el evento principal de promoción de México ante el mundo.
A partir del año 2021, se elevó la categoría de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos para seguir siendo una importante plataforma de comercialización y promoción para estos destinos.
En esta edición del presente año, se realizó en versión digital, y se tuvo como país invitado a Qatar, debido sobre todo a la promoción que ese país está realizando en cara a la copa mundial de fútbol 2022.
Aunque la versión 2021 se llevó a cabo de manera virtual, la intención es que las próximas ediciones regresen a un formato presencial o híbrido.
Ferias de Artesanías en otros Países
Como ejemplo, podemos mencionar a la Feria de las Artesanías de Córdoba, Argentina. Hace unas semanas publiqué para el podcast MUNDO EXPO la plática que tuve con Ernesto Halac, director de la empresa MODUS que lleva a cabo esta Feria tan importante en Argentina.
Él nos comentó la importancia que esta ventana de oportunidad tiene para un artesano o para los pequeños empresarios que sobre todo al principio en que comienzan sus negocios, no tienen una base de clientes que los conozca. La Feria les da ese escaparate que resulta vital para que los conozcan y comiencen a vender sus mercancías. Nos platicó del caso de una empresaria que comenzó a comercializar té, al grado de que ahora exporta contenedores de sus productos a diferentes partes del mundo… todo inició con una participación en la Feria de las Artesanías.
No sólo eso, sino que en cada edición los diferentes artesanos encuentran en el evento una importante fuente de ingresos, por lo que no faltan a cada una de las ediciones.
Como podemos ver, una exposición no necesariamente debe implicar grandes inversiones en stands monumentales como ocurre en eventos de índole industrial, sino que desde Ferias locales o regionales se puede tener acceso a nuevos clientes, proveedores y mercados.
Recuerda escribirme si quieres saber más de estos temas, mándame un correo a: paco@mundoexpo.mx , y comparte este artículo con quien desees para que tenga esta información:
Links de interés:
Escucha las interesantes pláticas que tengo en mi podcast MUNDO EXPO, te enterarás de lo que sucede en México y Latinoamérica en esta industria, además de dar un buen panorama de lo que sucede en las exposiciones, congresos y convenciones a nivel mundial. Ingresa para que te enteres de lo que ahí comento con los invitados.