La revolución de la IA
Específicamente, en la traducción de idiomas y cómo esto ha llegado a los eventos
Desde hace unos años, hemos escuchado por todas partes cómo la inteligencia artificial (o la “IA” por sus siglas en español) ha incursionado en diferentes industrias.
Una de ellas, y es la que más tocamos en este newsletter, es sin duda la industria de reuniones, compuesta por exposiciones, congresos, ferias y convenciones.
Si le damos otro “doble click” a esta industria para ver un poco de cómo la inteligencia artificial está influyendo, me gustaría platicarte un poco sobre cómo ha evolucionado esto específicamente en un tema: la traducción de idiomas para eliminar cada vez más esta barrera cuando conviven personas de diferentes partes del mundo en este tipo de eventos.
Leí una nota en el sitio web de Exhibition World que habla de esto.
Te voy a platicar lo que comentan, para que tengas el contexto:
En la nota, hablan de una empresa de software para eventos llamada Canapii. Su CEO, Rita Chaher, platica cómo en 2020 tuvieron que pivotar hacia formatos virtuales dada la situación de la pandemia, posicionando a Canapii como un referente para eventos virtuales e híbridos, integrando la IA como una de sus principales herramientas.
¿Y cuál fue uno de los mayores avances que pudieron aplicar con la IA?
Exacto: la traducción de idiomas…
Para eventos con alcance global, como los eventos internacionales realizados en Estados Unidos, México, Europa, Sudamérica, la barrera del idioma ha representado un gran desafío.
Rita Chaher comentó un ejemplo que justo surgió durante un evento en Latinoamérica: todos comenzaron a usar su aplicación cuando un presentador brasileño comenzó a hablar en portugués y no en inglés cuando tomó el escenario, y todos tomaron la aplicación para traducir sus palabras al español.
Yo tuve una experiencia similar cuando vi la ponencia de un conferencista de origen chino en la pasada UFI Américas realizada en Monterrey.
Mi estimada Ana María Arango, responsable para UFI en Latinoamérica, nos había instruido sobre cómo utilizar una aplicación de IA para ver en tiempo real la traducción por escrito (e incluso por audio si así lo querías) de las palabras que el conferencista pronunció. Me sorprendió la rapidez con que aparecían las palabras en la pantalla, y es increíble cómo se puede disfrutar de esa experiencia… es como ver una película o una serie de origen asiático pero con subtítulos… puedes apreciar el hecho de escuchar el lenguaje original, pero con la lectura de la traducción entender lo que te están diciendo. Todo en tiempo real.
Lo que sí confieso es que no supe realmente la precisión de la traducción porque no sé hablar el idioma chino, pero puedo deducir que la traducción fue bastante certera sin duda.
.
Regresando a lo que se comentaba en el artículo, se mencionaba que junto con las aplicaciones de IA, la otra tendencia muy fuerte es el curso hacia la sostenibilidad de los eventos… el hacer los eventos mucho más amigables para el medio ambiente, generar menos desperdicio de recursos, y en general, ir hacia la política de Cero emisiones de carbón dentro de unos años.
A diferencia de los retos que tiene la sostenibilidad, al requerir de inversiones muy grandes para ir modificando la forma de trabajar, la IA cada vez se va haciendo más barata… los avances que siguen apareciendo requieren año con año menos recursos, por lo que se perfila como el factor que mayor revolución traerá al sector… ya lo está haciendo a la fecha.
.
¿Qué significa esto para nuestra región en Latinoamérica?
Específicamente para México por ejemplo, en donde la diversidad cultural y lingüística es tan grande, contar con herramientas que nos faciliten la comunicación es sin duda un gran impulsor de los negocios, y se convierte en un diferenciador clave.
Imaginemos los eventos en Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Cancún, León, en los que vienen asistentes internacionales. Si quitamos esas barreras lingüísticas, generamos mejores relaciones y se pueden cerrar negocios que antes no estaban a la mano.
.
No cabe duda que debemos seguir adaptándonos a las nuevas herramientas para seguir siendo competitivos cada uno en nuestra industria, con necesidades locales, pero en mercados con alcance global. Tenemos todo para seguir brillando en el escenario global.
¿Tú ya te sientes listo?
.
Existen múltiples eventos con información especializada en estos temas que nos ponen a la mano los mayores avances no sólo a nivel local sino global.
Si quieres conocer más de ellos, te invito a que te suscribas a nuestro canal de YouTube “Mundo Expo”, en el que tengo pláticas con los actores fundamentales de esta gran industria.
Simplemente entra en el botón que te pongo a continuación, suscríbete al canal y activa la campanita de notificaciones. Te aseguro que encontrarás grandes enseñanzas en lo que mis invitados nos han comentado ahí: