La Importancia de la Industria del Acero en las Exposiciones
Expo CONAC, el evento insignia en México de la Industria del Acero
Podcast:
La industria del acero en México tiene un origen muy particular: prácticamente gracias a la cerveza fue como se gestaron los inicios de esta industria en México.
¿Cómo fue esto? Resulta que durante la Segunda Guerra Mundial, hubo escasez de corcholatas y de latas (que en aquel entonces eran de acero), elementos fundamentales para poder envasar la cerveza que ya se fabricaba en la ciudad de Monterrey, en México.
Debido a esto, los mismos dueños de las empresas de fabricación de cerveza, decidieron comenzar con la elaboración de este tipo de insumos. El primer horno de fundición de acero de toda Latinoamérica, se encuentra en el ahora Parque Fundidora, en Monterrey.
Como podemos ver, el origen de la industria acerera ya tiene muchos años en México y Latinoamérica.
En 1993 se formó el capítulo en México de la ISS (Iron and Steel Society), debido a la gran actividad del acero que ya se tenía en México. Dentro de sus principales objetivos, era mejorar los procesos de producción del acero. Para tal efecto, convocaba a que se reunieran los diferentes actores de la industria, no importando que fueran competidores comercialmente hablando, ya que las mejoras que pudieran hacerse desde ahí, impactarían de manera positiva a toda la industria.
Se veía que la colaboración en la industria siderúrgica mexicana, provocaría que se realizaran productos de mayor calidad. Todos los grupos acereros importantes aportaban ideas mediante su personal especializado para mejorar en:
Acería.
Laminación.
Procesos de uso del Acero.
Mantenimiento y seguridad.
La ISS evolucionó a lo largo de los años convirtiéndose en la AIST (Association for Iron and Steel Technology), asociación sin fines de lucro que en más de 70 países tiene más de 18,500 miembros, desde empresarios, empleados, catedráticos, estudiantes y demás personas dentro de la industria del acero.
Su misión es fomentar el desarrollo técnico, producción, procesamiento y aplicación del hierro y del acero. Además, se ven a futuro como líderes globales en networking, capacitación y programas de sustentabilidad que desarrollen la tecnología del hierro y el acero.
Una de sus principales actividades es justamente la organización del Congreso y Exposición de la Industria del Acero, también conocido como CONAC.
HISTORIA DE CONAC
La primera edición de CONAC se realizó en el año 2003, y se llevó a cabo en el Hotel Crowne Plaza de Monterrey, N.L, México.
La primera exposición contó con 38 empresas nacionales e internacionales de la industria, incluyendo empresas de insumos, refacciones y servicios. La temática de las conferencias varió en Acería, Laminación y Procesos y Usos del Acero. Se contó con 280 asistentes en esta primera edición.
La segunda ocasión en que se realizó el CONAC fue en el año 2005, año en el que aumentó la participación a 53 empresas del ramo, además de que se realizaron visitas industriales y a instalaciones históricas de la industria del acero. Este segundo evento cambió su sede y se realizó en el Centro CONVEX, de Monterrey. Para los años 2007 y 2010, el evento continuó en este mismo recinto.
En el año 2012, el evento cambió su sede para realizarse por primera vez en CINTERMEX, el Centro Internacional de Exposiciones de Monterrey, México. En esta ocasión la cantidad de empresas expositoras ya había aumentado a 64 participantes, mostrando el interés de la industria a tener presencia en este gran evento.
El CONAC siguió consistentemente creciendo, en las ediciones 2014, 2016 y 2018, hasta llegar a un total en esa edición de 80 expositores, y ya una cantidad de 1,600 asistentes, muy buena por ser un evento de una industria muy particular.
La edición del año 2020 se estaba esperando con gran expectativa, sería en el mes de marzo de ese año, pero lamentablemente tuvo que ser suspendida debido a la pandemia, tan sólo unos días antes del montaje se tuvo que suspender el evento.
Antes de la fecha en que estaba programado el evento tuve el gusto de platicar en MUNDO EXPO con Myrna Molina y Elizabeth Arenas, integrantes del AIST, organizadoras de este gran evento. Fue muy interesante plática, te invito a que las escuches sobre todo lo que hacen para este evento edición tras edición:
La Reactivación del CONAC
En este año 2021, del 8 al 10 de noviembre, por fin se llevará a cabo la novena edición del CONAC, que fue suspendido en marzo de 2020.
De nueva cuenta, regresa a CINTERMEX este gran evento organizado por la AIST, en el que se presentarán en el piso de exposición las empresas más importantes del ramo en México, así como se impartirán temas de importancia técnica para estudiantes y profesionistas del acero.
Puedes entrar a revisar la página web de EXPO CONAC para enterarte de todo lo que tendrán en esta su novena edición.
Comparte este artículo con quien creas que le puede interesar, y dile que se suscriba a nuestro newsletter.
Links de interés:
Escucha las interesantes pláticas que tengo en mi podcast MUNDO EXPO, te enterarás de lo que sucede en México y Latinoamérica en esta industria, además de dar un buen panorama de lo que sucede en las exposiciones, congresos y convenciones a nivel mundial. Ingresa para que te enteres de lo que ahí comento con los invitados.