¿La imperfección como tendencia?
En una época que estamos viviendo con Inteligencia Artificial en muchas aplicaciones, nos hemos acostumbrado a la perfección en muchos sentidos.
Debido a la tecnología, hemos podido mejorar en cómo se perciben nuestras fotografías usando filtros, o cómo se ven nuestros videos utilizando programas de mejoramiento de imagen.
Vemos a personas “perfectas” en ambientes perfectos desde hace varios años.
Sin embargo, hay algo muy interesante:
Estamos tendiendo a la “imperfección”.
Antes, muchas personas a quienes les gusta subir sus imágenes a redes sociales, tomaban infinidad de fotos hasta que podían escoger la “foto perfecta”, que sería la determinada para agregarla en las redes sociales de su preferencia.
Con la aparición de filtros de ajustes, quizás ya no era necesario tomar tantas fotos antes de escoger la mejor de ellas, porque se podían arreglar digitalmente antes de subirlas.
Pero ahora, cada vez más se ve a gente que vuelve a tomarse muchas fotos para escoger una… que ya no es la perfecta, sino la imperfecta.
Ahora la idea es aparecer lo más “natural” posible en las fotos, sin utilización de filtros y con la posibilidad de apreciar imperfecciones de la piel o de la figura.
Ya el aparecer “perfectos”, no es lo que se está apreciando.
.
Otra de las cosas que se aprecia, es la imperfección que sucede en los eventos en vivo, tales como son las exposiciones, congresos o convenciones.
La magia que sucede en un evento presencial, no se iguala con las interacciones digitales, y esto ya lo está comprendiendo la gente que está comenzando a participar en eventos de la industria de reuniones.
Esa “imperfección” resulta mucho más atractiva que tener una participación en eventos que digitalmente parecerían perfectos.
.
Si tienes duda de cómo poder participar en este tipo de eventos, no dudes y comunícate con ZEGA para que te podamos apoyar: