La Exposición de la Semana
La FIL Guadalajara. La Feria de Libros en español más grande del mundo.
¿Te imaginas un lugar que durante una semana se convierte en el lugar donde acuden cientos de miles de lectores, editoriales y demás integrantes de la industria del libro?
En eso se convierte Guadalajara, en donde este año regresa el evento presencial más importante en el mundo de la industria de los libros en español: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, también conocida como la FIL.
Tradicionalmente, este evento comienza el último fin de semana de noviembre, y termina nueve días después. Este año, se llevará a cabo del sábado 30 de noviembre al domingo 8 de diciembre, en Expo Guadalajara.
Sin duda, este acontecimiento es uno de los encuentros culturales más importantes del mundo, ya que a decir de Marisol Schulz, la directora de la FIL, este gran evento convoca a casi 50 países que están dentro de tan importante exposición y encuentro de negocios de la industria editorial. En el pabellón internacional, se tienen stands con países de todos los continentes del mundo.
Los orígenes de este gran evento se remontan al año de 1987, cuando por iniciativa de la Universidad de Guadalajara comenzó a realizarse.
Cada año recorren sus pasillos editores, autores, promotores, traductores, bibliotecarios y distribuidores de diferentes empresas. Se da cita cada año la cantidad de casi 900,000 personas en este gran evento.
Cada año se tiene un país o una región invitada, y en este 2024 el invitado de honor es ni más ni menos que España.
Dentro del evento, se aprovecha para realizar entregas de premios, tales como:
El premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz.
El Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.
El Premio ArpaFIL para jóvenes arquitectos.
El Homenaje al Bibliófilo.
El Homenaje al Bibliotecario.
El Homenaje de Caricatura La Catrina.
Para darnos una idea, cada año hay más de 400,000 títulos que se exponen durante la feria. Si eres un amante de la lectura, necesitas varios días para recorrer todos los stands y la gran cantidad de títulos que se tienen a la mano.
Hay salones llenos todo el tiempo, se trata de la gran fiesta de los libros a nivel mundial. La ciudad de Guadalajara adopta en su totalidad al evento, ahí se vive un ambiente de total interacción con la FIL durante la Feria.
¿Qué se toma en cuenta al escoger al país o región que escogen como invitado especial a la FIL Guadalajara?
A decir de Marisol Schulz, la directora de la FIL, en plática que tuvimos para Mundo Expo, hay ciertas características a cubrir para que un país o región sean considerados como posibles invitados especiales al evento:
Que vayan al evento con una delegación de una buena cantidad de autores. Al menos 30 autores.
Que puedan compartir obras de todos los géneros literarios, además de autores científicos y académicos.
Que acudan al evento con un buen festival cultural, compuesto de diversos elementos que enriquezcan la Feria.
Que cada noche el país o región invitada tenga posibilidad de exhibir una muestra musical, canto o danza que puedan exhibir ante los asistentes a la FIL.
Llevar exposiciones de artes plásticas que se puedan exhibir en los museos de Guadalajara.
En general, que sean culturas interesantes por mostrar al público asistente.
¿Cómo interactúa la FIL con otras ferias a nivel mundial de la importancia editorial de este evento?
Cada año se tiene un congreso anual en Frankfurt, donde hay un encuentro entre los diferentes directores de las Ferias, además de otro evento que cambia de ciudad cada año en el que también se aprovecha para compartir experiencias.
Hay mucha comunicación entre los diferentes eventos, no se siente como competencia sino como colegas de profesión de los que se puede aprender para mejorar en cada evento.
¿Qué podemos esperar para la edición 2024 de la FIL Guadalajara?
Te invito a que no dejes pasar la oportunidad, y si nunca has asistido a la FIL Guadalajara, te garantizo que es una experiencia que debes tener anotada en tu “Bucket List” para hacerla al menos una vez en la vida… Te aseguro que no te vas a arrepentir.
En su página web se puede ver el contenido de las actividades presenciales y digitales, para que todos podamos formar parte de este gran evento: