Cuando escuchamos la palabra “Moda”, y además, vinculada con eventos, nos imaginamos las pasarelas, los desfiles, la ropa, y todo aquello que se admira de los artistas que participan en este tipo de actividades.
Pocas veces pensamos que un evento relacionado con la moda, pudiera estar tan vinculado con la actividad económica durante los mismos días en que se realiza. Este es el caso de la exposición sobre la que te platicaré el día de hoy.
INTERMODA es la exposición de la industria de la moda más importante de Latinoamérica, no sólo por la calidad e innovación de las prendas que ahí se observan, sino por la actividad económica que genera al conjuntar a los fabricantes con los principales compradores mayoristas del continente.
INTERMODA es un evento de gran tradición. Se fundó hace casi 37 años en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.
En sus inicios, ante la ausencia de un recinto de exposiciones para este tipo de actividades, el evento se realizó en salones de hoteles, e incluso en salones destinados a reuniones sociales, hasta que se creó EXPO GUADALAJARA.
Esta gran feria de la moda se convirtió a lo largo de los años en un evento insignia de la ciudad de Guadalajara, a tal grado que ahora es considerada como la feria de negocios de la moda más grande de Latinoamérica. Convoca a diseñadores, fabricantes y visitantes de diversas partes del mundo, llegando a tener 13 países diferentes representados en el evento.
En la etapa pre-pandemia, llegó a tener instalados más de 1500 stands, y recibió a más de 25,000 visitantes en las ediciones antes de que apareciera el COVID19. El equipo organizador del evento ha llegado a estas metas en parte debido a que han visitado eventos en otras partes del mundo, captando las mejores prácticas que ahí suceden para mejorarlas y adaptarlas en INTERMODA.
Te invito a que escuches a Elena Hurtado, directora general de INTERMODA, en el Episodio 040 de MUNDO EXPO, en el que tuve el gusto de platicar con ella y conocer más a fondo lo que sucede en esta importante exposición.
Algunas de las razones por las cuales INTERMODA sigue realizándose en Guadalajara y han decidido permanecer en esa ciudad son:
El gran trabajo que se realiza en EXPO GUADALAJARA para albergar el evento, se les dan muchas facilidades a los organizadores.
Una cantidad adecuada de cuartos de hotel en la ciudad, para albergar a los visitantes foráneos.
Ubicación privilegiada del centro de exposiciones (Expo Guadalajara) para que visitantes y expositores puedan también disfrutar la ciudad.
INTERMODA se realiza dos veces al año tradicionalmente: en el mes de enero y en el mes de julio. Esto se originó debido a que se deseaba presentar las tendencias de la moda primavera - verano en una edición, y las de otoño - invierno en la siguiente, lo cual fue difuminándose a lo largo de los años al no ser ya tan clara esta temporalidad en cuanto a la elaboración de la moda. Sin embargo, quedó la tradición de seguir realizando la exposición en estos mismos meses.
En el año 2020, poco tiempo después de la edición de enero, se vino la problemática que todos conocemos de la pandemia, y unos meses después, se vio de lo que estaba hecho el equipo organizador, así como todo el Clúster de la Industria de Reuniones que se aglutina en Expo Guadalajara: INTERMODA fue el primer evento que abrió sus puertas durante la pandemia, y que se realizó con autorización del gobierno gracias a todo el trabajo de prevención, medidas de salubridad y responsabilidad que se dieron por el trabajo de todos los involucrados ahí.
INTERMODA se convirtió en ejemplo a principios del mes de septiembre de 2020, para que poco a poco más exposiciones comenzaran a abrir su actividad en otras partes de México y de Latinoamérica. Gracias a ese trabajo titánico que realizaron, es que hoy en día podemos ver cada vez más eventos realizándose en diferentes ciudades. De no haber sido ellos punta de lanza, es muy probable que hubieran pasado varios meses más para comenzar la actividad de ferias y exposiciones en Latinoamérica, de por sí muy golpeada por la falta de eventos. Desde aquí mis más sinceras felicitaciones a todo el equipo que logró esto.
En este primer evento en la etapa de pandemia, se pudieron ver muchas innovaciones por la situación del virus, que se han ido incorporando en otros eventos:
Realización del evento en forma híbrida: ya se sabía que no iban a poder acudir muchas personas por las restricciones de los viajes, así que se acondicionaron salas de “streaming” para presentar las prendas por parte de los expositores hacia los visitantes digitales.
Se llevaron a cabo pasarelas sin modelos, sólo utilizando maniquíes y la magia de la transmisión por internet.
Registro de los visitantes sin necesidad de imprimir los gafetes en el recinto.
Gran cantidad de interacción digital, no física en el mismo recinto.
Adaptación de medidas de sanidad como arcos de sanitización, incorporación de gel sanitizante en una gran cantidad de puntos dentro de la Expo Guadalajara, señalización para fomentar la sana distancia entre las personas, mayor cantidad de rondas de limpieza en baños y áreas comunes.
Personal capacitado para orientar al visitante en todas las áreas del recinto.
Uso obligatorio del cubrebocas.
Coordinación de citas de negocios virtuales, en las que se interactuó vía internet entre los expositores y los vistantes digitales.
A partir de lo realizado en INTERMODA, se crearon estándares para incorporarse en muchos otros recintos de Latinoamérica.
Te invito a que estés atento a lo que ocurrirá del 20 al 23 de julio próximo en EXPO GUADALAJARA, con la realización de la edición 75 de INTERMODA. Visita su página web para que estés al tanto de todo lo que viene en la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica.
Comparte este artículo con quien sabes que le podrá interesar, para que se suscriba a continuación:
Te seguiré manteniendo al tanto de lo que sucede en las exposiciones, congresos y convenciones.
Saludos!
Paco Luna