Formas creativas para promover tu negocio
Te voy a platicar una historia muy interesante que conocí hace unos cuantos días.
Estaba recorriendo el festival Luztopía el jueves pasado, día de su inauguración (Luztopía es un festival navideño que se realiza en Monterrey, y a su directora la entrevisté para el episodio de Mundo Expo que se publicó esta semana).
Me encontraba platicando con algunos de los asistentes al evento, y uno de ellos es aficionado a deportes como escalar, así como el bungy jump.
Cuando se tocó ese tema, platicó un poco sobre los orígenes de esta actividad… yo no sabía que el origen se remonta a los años 80’s, en Nueva Zelanda. Nos dijo también que quien tuvo la idea de crear el concepto fue un Neozelandés llamado A.J. Hackett, con una historia sumamente interesante:
Resulta que para practicar este deporte, sujetaban las cuerdas elásticas en puentes en Nueva Zelanda, para luego lanzarse al vacío…
Inicialmente era practicado por gente que comenzó a interesarse en esta actividad… los innovadores, una pequeña parte de la población a quien le gustó este deporte.
Pero como negocio, no despegaba…
Había pocas personas aficionadas, y los nuevos interesados llegaban a cuentagotas.
A.J. tenía que hacer algo al respecto.
¿Pero cómo interesar a más gente, sobre todo que viniera de fuera de Nueva Zelanda para practicar el bungy jump?
Y se le ocurrió algo sumamente novedoso y arriesgado, en el año de 1987:
Decidió hacer un viaje a París, sujetar su equipo en la Torre Eiffel y lanzarse enmedio de este gran ícono mundial, en el que ya lo esperaban una serie de camarógrafos para grabar su hazaña.
Claro que junto con los camarógrafos, ya lo estaba esperando también la policía para llevárselo a la cárcel, no sin antes responder algunas preguntas de reporteros que presenciaron el salto.
Cuando le preguntaron cómo había adquirido la pericia para poder realizar tal actividad, dijo que este deporte lo practicaba en Nueva Zelanda, y que estaría encantado de compartir esta experiencia con todo aquél que quisiera vivirla, una vez que lo visitaran en su país.
En épocas en las que no existían las redes sociales o formas de llegar de manera masiva al público sin tener que gastar una fortuna, A.J. Hackett mostró cómo con creatividad, se puede lograr una gran publicidad para un producto o una empresa.
.
No es necesario que todos vayamos a París a brincar de la Torre Eiffel (definitivamente no te lo recomiendo), pero sí te sugiero que puedas pensar en ideas creativas para que tu producto o servicio llegue a los clientes adecuados.
Para ello, una gran manera es acudiendo a las exposiciones de tu industria.
Si no sabes cómo comenzar, déjanos tus datos en nuestra página web y te ayudaremos a crear un proyecto adecuado para tu empresa: