Soy Paco Luna, desde el año 2005 me dedico al diseño e instalación de stands para exposiciones, vivo en la ciudad de Monterrey, N.L., México. Mi empresa se llama ZEGA, que fundaron en Guadalajara, Jal. México mis socios Joaquín Gallegos y Fernando Zepeda. Cuando les platiqué que me mudaría de Guadalajara a Monterrey, nos asociamos para ZEGA en esta ciudad del norte de México.
El miércoles 23 de septiembre del año 2020, después de más de 6 meses de inactividad, el recinto de exposiciones más importante de Monterrey llamado CINTERMEX abrió de nuevo las puertas a un público reducido para recibir un evento con la expectativa de que en poco tiempo las exposiciones pudieran volver como eran antes de la pandemia del COVID19.
Según lo indican en el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) en el estudio de las afectaciones de la crisis sanitaria y económica 2020, actualizado en diciembre de ese año, por ejemplo en el giro de decoradores de stands y escenarios, la actividad económica cayó hasta un 81.7%, y se espera una recuperación del 19.3% en el 2021, dejando aún un déficit por recuperar en próximos años.
El evento que ocurrió en ese momento fue la EXPO CREA (Cuídate, Reactívate, Avanza), en donde estuvimos presentes integrantes de empresas que trabajamos en el giro de las exposiciones, convenciones y eventos empresariales.
Cuando fui un día antes de iniciar EXPO CREA, para llevar algunas cosas que necesitaríamos durante el evento, tuve una sensación muy particular: me emocionó el hecho de poder volver al recinto más importante en nuestra ciudad para el desarrollo de esta industria.
Al llegar, entré al estacionamiento y me impresionó ver totalmente apagado el subterráneo del recinto. Es lógico: no había eventos, por lo que el tener encendidas las luces sería un gasto totalmente innecesario. Sin embargo, no dejó de sorprenderme cómo algo que yo percibía como siempre en actividad, en realidad ante tal problema debía estar inactivo.
Posteriormente, me encontré con muchas de las entradas cerradas, debido a la misma razón: al no haber eventos, no tiene sentido tener múltiples entradas abiertas, todo se concentra en una o dos entradas solamente.
Sin duda en aquel momento lo viví como una lección que me demostró que lo único que podemos considerar como seguro, es el cambio. Nada es permanente, todo se puede ir transformando.
Y como parte de ese cambio constante, es que decidí comenzar a realizar este Newsletter, para seguir impulsando lo que tanto me gusta: la industria de las exposiciones, las convenciones y los eventos. Subtitulé esta edición “mejor hecho que perfecto”, ya que estuve pensando mucho cómo iba a iniciar esta nueva fase de Mundo Expo, que comenzó con el podcast que inicié en febrero de 2020, en aquel entonces sin imaginarme todo lo que vendría para meses posteriores. Creo que la mejor forma de iniciar, aunque no sea en forma perfecta, es simplemente hacerlo, lanzarme y sobre la marcha seguramente estaré mejorando lo que aquí escriba para ser una herramienta de buena información e ideas para gente como tú, que me siga en lo que aquí escriba.
Como parte de lo que quiero compartir en este primer newsletter, te dejo un link al Episodio 52 de MUNDO EXPO, en el que platicamos con Américo Ferrara en el marco de la Expo Aprende en Línea, una idea que llevamos a cabo durante la pandemia para crear un evento digital como esfuerzo para reencontrarnos de alguna manera, en un mundo que impedía el contacto físico en ese momento.
Apreciaré muchísimo que me puedas enviar tus comentarios y sugerencias, ya sea escribiendo directamente aquí debajo del artículo, o respondiendo a este e-mail.
Si quieres suscribirte a mi newsletter, puedes dar click a continuación: