¿Crees que las Exposiciones Pueden ser Factor para Reducir las Emisiones de Dióxido de Carbono en el Mundo?
La estrategia del mundo de las exposiciones para llegar al año 2050 teniendo un impacto de Cero Emisiones de carbono en el medio ambiente.
Presentado por:
Seguramente has escuchado del impacto negativo que ha tenido la humanidad a lo largo de las últimas décadas en el medio ambiente de nuestro mundo.
La explosión demográfica, la revolución industrial, los avances tecnológicos desmedidos, desgraciadamente han impactado en forma negativa en el medio ambiente de nuestro planeta Tierra.
Afortunadamente, desde hace años hay gobiernos que están escuchando cada vez más a la comunidad científica internacional, que han elevado la voz ante la urgencia de que los países establezcan medidas para reducir el impacto que la vida diaria y las actividades económicas tienen hacia el planeta.
En octubre de 2019, según la ONU, ya se sumaban más de 70 países que se unieron para prometer la neutralidad de sus emisiones de carbono para el año 2050, comenzando a crear diferentes estrategias enfocadas a lograr ese objetivo.
¿A qué se refiere este problema y por qué es importante atenderlo?
El dióxido de carbono (también conocido por sus siglas químicas CO2), es un gas presente en todo el planeta de manera natural. Una de sus características es que retiene el calor del sol en la atmósfera.
Debido a los avances técnicos en procesos que hacen la vida de la humanidad más llevadera, y en su inclusión en productos que usamos todos los días también, tales como los refrescos, extintores, refrigerantes, exámenes médicos, la quema de combustibles fósiles, y muchos más usos diversos, la cantidad de este gas en la atmósfera se ha ido incrementando a lo largo de los años, provocando que la superficie del planeta vaya aumentando su temperatura.
La cantidad de CO2 que se produce por las actividades humanas, es mucho mayor del que se puede eliminar naturalmente en el planeta.
Cada fracción de grado que aumente la temperatura en su promedio anual en el planeta, puede ser devastador, ya que provoca entre otras cosas:
Olas de calor más intensas.
Sequías.
Huracanes de mayor intensidad año con año.
Glaciares y capas de hielo que se derriten.
Aumento del nivel del mar.
Destrucción de zonas costeras por el incremento del nivel del mar.
Destrucción de ecosistemas.
¿En qué consiste la neutralidad de emisiones de CO2 en los países?
A lo que se quiere llegar para el año 2050, es a dos puntos principales:
Reducir al máximo la emisión de CO2 por la quema de combustibles fósiles y por actividades similares.
Compensar cualquier emisión que se siga llevando a cabo, con medidas como siembra de bosques o captura de carbono para su almacenamiento.
El factor más importante a reducir sin duda es la quema de combustibles fósiles, es ahí donde actualmente están enfocados los esfuerzos para bajar sustancialmente las emisiones de CO2 en diferentes países.
¿Qué medidas se están realizando actualmente en el mundo para reducir la emisión de CO2 en la atmósfera?
Los países están llevando a cabo diferentes medidas, entre ellas podemos mencionar las siguientes:
Hay países que han anunciado que ya no construirán más plantas de carbón de ahora en adelante, además de comenzar a desmantelar las plantas existentes.
Sistema de transporte migrando de depender de combustibles fósiles, a transporte electrificado.
Sustitución del transporte privado por transporte público de calidad.
Cambiar sistemas de producción de alimentos, de opciones agresivas con el medio ambiente, hacia otras que causen menor impacto.
Promoción del cambio de dieta de la población, para bajar el consumo de carne, cuya producción normalmente implica más impacto en el medio ambiente.
¿Qué está haciendo Latinoamérica al respecto?
Latinoamérica se encuentra a la vanguardia teniendo varios exponentes que ya se comprometieron con acciones específicas para llegar a la meta marcada. Entre ellos podemos mencionar:
Chile: alianza de ambición climática donde convocaron a 66 países, transforma el sistema de transporte público a sistema eléctrico, establecen estándares de eficiencia energética en diferentes sectores, elaboran un ambicioso plan de reforestación.
Costa Rica: moratoria para mantener los combustibles fósiles en el subsuelo, ley de incentivos para movilidad eléctrica, impuestos a combustibles fósils, inversión en infraestructura para producción de energía renovable.
Guatemala: recuperación de bosques, incremento de cantidad de plantas de tratamiento de aguas residuales, limpieza de ríos.
Colombia: transición a la energía renovable como política pública, ley de movilidad eléctrica con incentivos fiscales, lucha contra la deforestación, reforestación de amplias zonas, ganadería sustentable, vinculación de grupos indígenas como asesores ambientales.
Ecuador: reducción de emisiones, reducción de la deforestación.
Perú: iniciativa contra la contaminación del aire para mejorar su calidad.
Bolivia: restauración forestal, impedimento para construir plantas termoeléctricas, aumento de energía renovables.
Si bien hace falta que los países que más contribuyen con la emisión de CO2 a la atmósfera muestren medidas más ambiciosas como estos países mencionados, sin duda es un buen ejemplo para que se tomen las acciones necesarias.
¿Cómo contribuirá a esta meta la industria de las exposiciones?
El 2 de septiembre pasado, en París, la Asociación Global de la Industria de Exposiciones, mejor conocida como UFI, anunció el lanzamiento por parte de la JMIC (Joint Meetings Industry Council), de una nueva iniciativa denominada NET ZERO CARBON EVENTS, es decir, que los eventos tengan un impacto neutral en la emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera, con un horizonte hacia el año 2050, en sintonía con lo que ya los países están trabajando globalmente.
En el próximo mes de noviembre de 2021, los líderes mundiales se reunirán en la cumbre COP26 en Glasgow, Escocia, para presentar cómo harán sus países para que en el año 2030 alcancen una reducción de 50% en la emisión de gases de efecto invernadero, de acuerdo a lo que se pactó en el acuerdo de París. Es ahí donde se presentará la iniciativa de la industria de exposiciones.
De acuerdo a esto, se ha convocado a todos los actores de la industria a diferentes acciones para poder lograr la meta:
Comunicar a los diferentes sectores de la industria de exposiciones acerca de la importancia del cumplimiento de esta meta para el año 2050.
Desarrollar metodologías para medir las emisiones de efecto invernadero por parte de la industria, ya sea en forma directa, indirecta o de la cadena de suministro por parte de proveedores.
Construir un mapa de acción que nos conduzca a cumplir la meta para el año 2050 en la eliminación de los gases de efecto invernadero por parte de la industria de exposiciones, con una meta intermedia en reducción de estos gases para el año 2030.
Fomentar la colaboración también de proveedores y clientes de la industria, para asegurar un correcto alineamiento de objetivos.
Establecer mecanismos comunes para reportar progresos y compartir las mejores prácticas en el mundo.
Mediante esta iniciativa, la JMIC llama a todos los involucrados en la industria de eventos a unirse a este esfuerzo de colaboración para lograr esta meta titánica con impacto global.
Puedes unir a tu organización o empresa a este esfuerzo ingresando al sitio web de la iniciativa NET ZERO CARBON EVENTS, en el link a continuación:
El presidente de UFI, Anbu Varathan, indicó que la organización está comprometida al desarrollo sustentable en todas las empresas afiliadas a la UFI. Esta iniciativa que cubre a toda la industria de los eventos es un paso muy importante a la reducción y neutralización de los gases de efecto invernadero.
Sin duda, el impacto que la industria tiene a nivel global, va a ayudar a lograr la meta que los países se han trazado.
Te invito a que reflexiones los impactos ambientales que la actividad de tu empresa tiene, y te asesores con lo que UFI estará publicando próximamente para llevar acciones específicas para lograr la meta.
Espero tus comentarios, escríbeme ante cualquier duda a: paco@mundoexpo.mx .
Links de interés:
Comunicado de prensa de UFI ante la iniciativa Net Zero Carbon Events.
Sitio de la ONU donde se anunció el compromiso de reducciones netas de carbono.
Recuerda que en ZEGA trabajamos para hacer de tu evento todo un éxito. Estamos especializados en crear los mejores stands para tus exposiciones, con un equipo con gran experiencia desde el diseño hasta la instalación de tu stand.
Ingresa a nuestra página web, déjanos tus datos o contáctanos directamente desde ahí para ponernos a tus órdenes y crear el diseño de tu espacio para hacer un éxito de tu participación en las exposiciones que tengas próximamente: