La Exposición Más "Dulce" de Todas
CONFITEXPO: La exposición más importante de la industria del dulce en Latinoamérica
Los inicios de la exposición más importante de la industria del dulce en Latinoamérica se remontan a los años 60’s, antes de que siquiera se pensara en realizar un evento de este tipo.
Graciela Díaz Serrano, presidente actual de Grupo GEFECC que organiza esta exposición, entró a trabajar y estuvo a cargo en ese entonces en la realización de la revista DULCELANDIA , que fue un medio de comunicación especializado en la industria del dulce, especialmente al inicio con las empresas enfocadas en el chocolate: los chocolateros.
La revista fue creciendo en su cobertura, hasta que en 1985 decidieron realizar un primer evento en la Ciudad de México que reuniera al sector dulcero en México. Personajes especializados en ese momento en eventos, le propusieron a Graciela Díaz Serrano y a los integrantes de la revista, que se hiciera una exposición en la que se exhibieran las máquinas más modernas de ese tiempo, que se pueden utilizar para la elaboración de dulces y chocolates.
En DULCELANDIA consultaron con la industria, tuvieron gran respuesta por parte de los productores, por lo que decidieron hacer la primera CONFITEXPO en el año de 1985. Inicialmente se pensó realizar la exposición cada dos años por la complejidad que se mostraba a futuro. La primera exposición se realizó en el Palacio de los Deportes, ya que en esa época no había recintos especializados para albergar específicamente exposiciones.
En esa primera exposición se tuvieron grandes aprendizajes y resultados:
Se creó la empresa Grupo GEFECC, cuyas letras significan: Generamos Eventos, Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones. Se decidió crear esta nueva empresa para que fuera la encargada a futuro de realizar la CONFITEXPO, además de crear un nuevo giro de negocio para también organizar otras ferias y exposiciones.
La primera CONFITEXPO estuvo abierta a público en general, y debido al éxito obtenido en ese primer evento, se decidió entonces realizarlo cada año en vez de cada dos años.
En las primeras ediciones se tuvieron muchas dificultades y retos por resolver, desde el tipo de servicios que se requerían para brindar a los expositores: plantas de energía eléctrica, baños adicionales para asistentes, así como otros recursos que en la actualidad ya son resueltos por los recintos especializados.
Debido a la creación de GRUPO GEFECC, decidieron incursionar en diferentes industrias para organizar sus eventos, los buscaban debido a la experiencia que tuvieron en CONFITEXPO para la realización de eventos.
Algunas de las exposiciones que llegaron a organizar fueron: Expo Lácteos, Agroindustrial, Expo Jardín y Expo Golosinas.
Sin embargo, siempre fue CONFITEXPO el evento principal de esta empresa organizadora de exposiciones. Inclusive, llegaron a organizar CONFITEXPO EXPORTS en Estados Unidos. A lo largo de los años, decidieron enfocar todos sus esfuerzos en CONFITEXPO y dejaron de organizar los eventos en las demás industrias.
En el año de 1988, los invitaron a conocer EXPO GUADALAJARA, un recinto especialmente diseñado para la realización de exposiciones. Al principio, como era de esperarse, tuvieron muchas dudas en mudarse porque no sabían si tendría aceptación por parte de los asistentes al evento, así como por parte de los expositores. No tenían certeza al principio sobre si los expositores desearían invertir ese esfuerzo y recursos adicionales en desplazarse a otra ciudad.
A final de cuentas, y luego de analizarlo, decidieron mudar el evento a Guadalajara, ya que el hecho de tener un recinto especializado y de mayor tamaño, les presentaba muchas ventajas además de trazarles una ruta de crecimiento. También tendrían oportunidad de llegar a nuevos mercados, ampliando su base de clientes y expositores potenciales.
A principios de los años 90’s, los directivos de GRUPO GEFECC comenzaron a visitar exposiciones especializadas en Alemania, para conocer buenas prácticas que en el mundo se realizaban en este tipo de eventos.
Había una situación en particular que estaba causando conflicto dentro de la organización del evento: la aceptación de público en general dentro de la exposición. Hay que imaginar lo difícil que debió haber sido para los expositores y organizadores el hecho de recibir a una gran cantidad de personas que no eran el público mayorista al que querían llegar, pero al mismo tiempo se les iba una gran cantidad de productos de regalo a todas esas personas que iban a recorrer la exposición prácticamente sólo por obtener productos gratis. Esto no le daba un valor agregado al expositor, y por otra parte sí le causaba una gran problemática al organizador del evento por la cantidad de recursos que debían destinar a tantas personas que visitaban la exposición.
Aproximadamente en la edición de 1995, se decidió comenzar a resolver esta problemática: en esos años, la primera solución que se les ocurrió fue limitar la cantidad de días que se iba a abrir al público la exposición, y aproximadamente en la edición del año 2000, se decidió definitivamente eliminar la entrada de público en general en el evento. Esto causó mucha polémica porque en el inconsciente colectivo se contemplaba que los dulces están directamente relacionados con la presencia de niños en la exposición, pero al concientizarse de que el evento es una reunión comercial mayorista, se entró en razón de que la mejor opción era limitar el ingreso sólo a personas que directamente están involucradas en el sector dulcero.
Gracias a esa decisión, el evento siguió creciendo en prestigio, al grado de que se le tomó en cuenta a nivel internacional para ingresarlo en el calendario de eventos de la industria a nivel mundial, para que se dieran cita en México los principales productores de diferentes países con el fin de tener presencia en Latinoamérica, captar nuevos clientes, crear alianzas. Muchas empresas decidieron ajustar su calendario de ventas a partir de las fechas de la exposición.
La exposición vio nacer muchísimos productos innovadores en su momento que ahora son parte fundamental del catálogo de productos de las empresas. Para muestra basta un botón: su majestad el Chamoy. ¿En cuántas versiones y presentaciones conocemos actualmente este producto? En CONFITEXPO se vio nacer la promoción de este y muchos otros productos que ahora se venden por millones de dólares en diferentes países.
Siguieron pasando los años y llegó el momento en que los hijos de Graciela, José María y Juan Carlos Herrera, tomaron las riendas de GRUPO GEFECC para mejorar continuamente este evento.
Como en toda la industria de exposiciones, CONFITEXPO también sufrió los estragos de la pandemia. En el año 2020 se tuvo que cancelar la exposición, pero gran número de expositores reiteraron su confianza en el evento y confirmaron su participación para la edición 2021. Hace unos cuantos días se llevó a cabo CONFITEXPO en Guadalajara (se realizó el 3 y 4 de agosto pasado). Todas las exposiciones que se están realizando durante 2021 demuestran el ímpetu que tienen empresas como GRUPO GEFECC para realizar esfuerzos monumentales y hacer equipo, con el fin de volver a abrir sus puertas para generar negocios entre los integrantes de una misma industria. Este año, CONFITEXPO cumple su edición número 35, a pesar del ambiente complicado, sabemos que será un gran festejo volver a reunirse los integrantes de la industria para estrechar lazos con el fin de seguir generando negocio a lo largo de los años.
Te invito a que veas el sitio web de CONFITEXPO, entérate de lo que ahí se lleva a cabo y lo que viene a futuro con este gran evento.
Links de interés:
MUNDO EXPO, donde tengo conversaciones interesantes con gente involucrada en la industria.
Comparte este artículo con quien conozcas del sector dulcero, y sigue atento a lo que aquí te presento en el mundo de las exposiciones, congresos y convenciones.
¡Que tengas un excelente día!
Paco Luna
¿Quieres hacer un éxito de tu participación en una exposición?
En ZEGA trabajamos para que saques todo el provecho posible de tu participación en una exposición. Estamos especializados en crear los mejores stands, con un equipo con gran experiencia desde el diseño hasta la instalación de tu espacio.
Ingresa a nuestra página web, déjanos tus datos o contáctanos directamente desde ahí para ponernos a tus órdenes y crear el diseño de tu espacio para hacer un éxito de tu participación en las exposiciones que tengas próximamente: