¿Cómo Aplicar el Desarrollo Sustentable en un Recinto de Exposiciones?
El Centro de Convenciones de Costa Rica, ejemplo a nivel mundial de ser un recinto consciente del medio ambiente, siendo congruente con la filosofía de su país
Podcast:
Costa Rica es el país de Centro América que desde hace muchos años es mundialmente conocido por el desarrollo turístico que ha tenido, especialmente orientando su promoción en el ecoturismo, turismo de aventura, y en general promover sus riquezas naturales entre los visitantes que recibe.
Cuenta con áreas costeras tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico.
Su capital, San José, cuenta con instituciones culturales, pero el país es todavía más conocido por sus playas, volcanes y biodiversidad. Tienen alrededor de una cuarta parte de su territorio destinada a selvas protegidas, con una gran fauna.
Atractivos Turísticos en Costa Rica
Tiene muchos microclimas diferentes, lo podemos conceptualizar como un país “boutique”, en el que con traslados realmente cortos, se puede pasar de estar en la montaña, a estar en una playa o en una selva. Se puede contar con diferentes microclimas en diferentes zonas del país sin grandes traslados.
Costa Rica cuenta con una posibilidad de interacción entre aventura, naturaleza, calma, lo que le da una gran oportunidad de recibir turismo de todos tipos, lo que ha sido capitalizado desde hace unos años para el turismo de reuniones.
Conectividad
Debido a que Costa Rica se encuentra situado a 45 minutos en avión del aeropuerto de Panamá, tiene una gran conectividad hacia todo el mundo.
Ese aeropuerto es reconocido como el HUB de las Américas, y se encuentra muy cercano al aeropuerto de San José , Costa Rica.
Creación del Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR)
El CCCR se inauguró el 5 de abril de 2018.
Comprende una construcción de 15,600 metros cuadrados en un terreno de 10 hectáreas. Cuenta con ocho salones de diferentes dimensiones, seis salas para reuniones, sala de prensa, sala VIP, etc.
Con la inauguración podemos decir que Costa Rica no necesariamente hizo una innovación, sino que se actualizó conforme a lo que estaba sucediendo en el mundo, teniendo por fin un recinto adecuado a las necesidades para poder poner a esta país en el ojo del mundo trayendo eventos de talla mundial hacia el país.
Por muchos años, otros países en América han tenido recintos de exposiciones y reuniones, y en el 2018 por fin Costa Rica se actualizó para tener un rol mayor en la industria.
Hace alrededor de 5 años, por medio del Instituto Costarricense de Turismo, el gobierno decidió estructurar una estrategia para promover la industria del turismo de reuniones de una manera más estructurada, y como parte de esta estrategia estaba la construcción del CCCR, además del apoyo para promover el país como destino de importantes eventos a nivel mundial.
Aquí te presento la plática que tuvimos en MUNDO EXPO con Álvaro Rojas, dirigente del Centro de Convenciones de Costa Rica, quien nos platicó todo acerca del recinto, y lo que están haciendo en su país.
Destino Emergente para la Industria de Reuniones
El CCCR apenas en 3 años, ya ha conseguido más de 18 premios como centro de reuniones,
Elegidos por dos años consecutivos por World Travel Awards como mejor recinto de Centroamérica y México.
En 2020 mejor recinto catalogado por EventEX.
En 2019, recinto más sostenible, otorgado por EventEX.
Certificado en sus procesos de calidad Gold por Asociación Internacional de Palacios de Congresos.
En el CCCR están conscientes de la importancia que tiene estar mejorando continuamente, para que otros sean quienes reconozcan su gran valía.
ADN del recinto
Cuando se llega al recinto, se tiene en el CCCR el ADN de Costa Rica. Toda su construcción y elementos que se muestran, están pensados para que quien lo visite se lleve un pedacito de Costa Rica.
Tienen pensado que quienes lo visiten sepan que están en Costa Rica, ver tipos de materiales sustentables que se utilizan en todo el país, ver algunas expresiones artísticas que reflejan a su país.
El CCCR tiene la firme convicción de ser un fiel reflejo de Costa Rica hacia sus visitantes.
Ejemplos de eventos que han tenido y que vienen próximamente
Entre los eventos que han tenido , y que vendrán próximamente están los siguientes:
Congreso Mundial de Veterinaria (2019)
Cumbre Latinoamericana de Saneamiento de Aguas.
Convención Mundial de Centros de Convenciones (Julio 2022).
Ejemplos de sustentabilidad aplicada en el recinto.
En el Centro de Convenciones de Costa Rica, fieles al ADN de sustentabilidad que tiene el país, cuentan con varios elementos que se han realizado para no tener tanto impacto en el medio ambiente debido a la realización de los eventos:
Cuentan con su propia planta de tratamiento.
El edificio tiene estructuras por fuera que hacen que no se caliente tanto el interior del recinto, haciendo que no se consuma tanta energía en climatizarlo.
Separan todos los desechos para poder realizar reciclaje de los mismos (waste management).
Asesoran al cliente para tratar de usar la menor cantidad de recursos posibles al hacer sus eventos.
Se le otorga al cliente un certificado de que su evento ayudó a reducir o mitigar la huella de carbono.
Como podemos ver, Costa Rica cuenta con un gran ejemplo de recinto adaptado bien a su entorno, que es congruente con la filosofía de país, y que tiene la misión de promover el turismo de reuniones como un catalizador que impulse la economía de este país centroamericano.
Te invito a que visites su sitio web que te dejaré a continuación, y veas todo lo que viene en la reactivación de los eventos presenciales en ese recinto.
Recuerda compartir este artículo con quien creas que le puede interesar, simplemente presiona el siguiente botón para mandárselo:
Links de interés:
Escucha las interesantes pláticas que tengo en mi podcast MUNDO EXPO, te enterarás de lo que sucede en México y Latinoamérica en esta industria, además de dar un buen panorama de lo que sucede en las exposiciones, congresos y convenciones a nivel mundial. Ingresa para que te enteres de lo que ahí comento con los invitados.