Ayudar a los necesitados
Hace unos días fui a Guadalajara para asistir a INTERMODA, el evento de la industria de la moda más importante de Latinoamérica.
Yo soy originario de esa ciudad, por lo que tengo familia y amigos que eventualmente puedo ver.
En esos días, fui a cenar con uno de esos amigos, un buen amigo y además ex-compañero de la preparatoria y de la secundaria, por lo que ya tenemos muchos años de conocernos.
Él es un empresario que luego de muchos años, se ha consolidado con una empresa del sector industrial, por lo cual lo admiro bastante.
En un punto de la plática estábamos comentando las experiencias que tenemos con nuestros respectivos hijos, ya que sus dos hijos y mis dos hijos tienen edades muy similares. Tocamos el punto de cómo estamos procurando educar a nuestros hijos en finanzas, a un nivel que ellos puedan entender y aplicar cosas básicas.
En ese punto, le platiqué una cosa que acostumbro hacer con ellos: mis hijos tienen dos alcancías: una que llamamos la alcancía del “Ahorro”, y otra que denominamos la alcancía “De los gastos”.
Como su nombre lo indica, la del ahorro sirve para que una parte del dinero que les llega o que se ganan, se destina a ahorro e inversión. Cuando acumulan cierta cantidad, yo aporto una parte y lo metemos a unas cuentas en unos fondos de inversión para que estén ganando intereses a lo largo de los años.
La otra alcancía, la de los gastos, es para que de ahí puedan tomar dinero cuando desean comprarse algo. La alcancía del ahorro no la pueden tomar para eso, sólo la de los gastos.
De esta manera, se van acostumbrando poco a poco en esa sana costumbre que les servirá a largo plazo: siempre destinar al ahorro y la inversión.
.
Después de platicarle esto a mi amigo, me comentó que él hace algo muy similar con sus hijos, pero desde su punto de vista me falta una “alcancía” o un apartado de dinero más:
Una parte del ingreso que tienen sus hijos, lo destinan a alguna labor de beneficencia. Y no sólo dar el dinero, sino literalmente llevar la ayuda a la institución que escogen.
Me hizo recordar que esta costumbre tiene muchos siglos de realizarse en diferentes culturas alrededor del mundo, y es fundamental para retribuir una parte de lo mucho que se nos ha dado para que personas menos afortunadas puedan salir adelante de sus respectivas situaciones particulares.
Definitivamente es algo que me falta compartir con los hijos, ya tengo en mente poderlo realizar.
.
Si tú sabes de alguna institución que tenga presencia en Monterrey, que necesite ayuda en la que pueda comenzar a involucrarme con ellos en conjunto con los hijos, responde este mail con los datos, o mándame un correo a paco@mundoexpo.mx para conocer lo que están realizando.
Te lo voy a agradecer mucho.
.
Y recuerda que en ZEGA te podemos ayudar con el diseño e instalación de stands para los eventos que tengas próximamente.
Déjanos tus datos en nuestra página web, y te vamos a ayudar: